Diferencias del idioma alemán entre Alemania, Austria y Suiza.
- Posted by berlinbogota
- Categories Cultura
- Date marzo 18, 2022
- Comments 0 comment

-Nur Bahnhof verstehen: No tener idea de lo que se está hablando, no entender nada
DACH es el acrónimo que se utiliza para referirse a los países europeos más reconocidos que hablan el idioma alemán. Deutscher Sprachraum traduce, del alemán, Zona germanófona, y se refiere a Alemania, Austria y Suiza. El acrónimo está basado en los códigos de inscripción de vehículo internacionales D para Deutschland (Alemania), A para Austria (en alemán: Österreich), CH para Confoederatio Helvética (en alemán, Die Schweiz).
¿Sabías que estos no son los únicos países germano parlantes en Europa? Bélgica, Liechtenstein y Luxemburgo también tienen como lengua oficial el alemán.

Ahora bien, en los países DACH hay dos grandes divisiones de la lengua alemana. Por un lado, está el Hochdeutsch (alto alemán) y por el otro, el alemán que agrupa la gran variedad de dialectos de cada país. La gran diferencia entre estos dos es que el primero es el conocido como “alemán estándar”, el que se usa en ambientes más académicos y formales, el de la mayoría de los programas de televisión y radio, y el que se suele enseñar a quienes quieren aprender alemán como lengua extranjera;
Y el segundo se habla en un ambiente más informal y se ve alterado según varios ámbitos culturales, sociales y políticos. Este tiene gran diversidad de léxico y gramática dependiendo de cada zona.
El nombre de Hochdeutsch refiere al alemán que se habla en las zonas “altas” (Hoch) de Alemania. Es decir, en las ciudades del centro y sur del país donde hay más montañas. Por su parte, el Niederdeutsch/ Plattdeutsch (bajo alemán) lleva su nombre porque es el que se habla en tierras planas; es decir, en las zonas más al norte de Alemania (Schleswig-Holstein y Mecklenburg).

El Hochdeutsch cuenta con 16 dialectos: bávaro, fráncico renano, nordhessisch, nittelhessisch, osthessisch, fráncico ripuario, fráncico del Mosela, fráncico oriental, alto sajón, nordobersächsisch, thüringisch, schlesisch, hochpreußisch, alemán de pensilvania, belgranodeutsch y el alemánico; mientras que el Plattdeutsch tiene dos variedades: el bajo sajón y el bajo fráncico, cada uno con sus respectivos dialectos.
El alemán austriaco
En Austria el alemán estándar (Österreich Hochdeutsch) es muy parecido al Hochdeutsch de Alemania. De igual forma, el alemán austriaco (Österreichisches Deutsch) es muy parecido al que se habla en la zona Bayern (Bayrisch) de Alemania con algunas peculiaridades en cuanto al acento, vocabulario y algunos aspectos de la gramática. Por ejemplo, tanto en Bayern como en Austria se saluda con “Grüß Gott”, en vez de “Guten Tag”, como se saluda en el resto de Alemania.

En el alemán austriaco a las papas no se les dice Kartoffel, sino Erdäpfel, que viene de la palabra Erde: Tierra y Apfel: Manzana.
*Video: https://www.youtube.com/watch?v=9Z8nG0MQk2o&ab_channel=EasyGerman%3ALearnGermanFromtheStreets%21
Así, podemos observar que el alemán de Alemania y el de Austria, tanto el estándar como el “dialectal”, son muy parecidos; cosa que no sucede con el alemán suizo que veremos a continuación:

El alemán Suizo
En Suiza, más del 70% de los habitantes hablan alemán, pero este idioma comparte el estatus de idioma oficial con el francés, el italiano y el romanche en ese país. Por esta razón, es fácil notar una clara influencia de estos idiomas en el alemán de Suiza.
Por ejemplo, en Suiza, una bicicleta (Fahrrad en Hochdeutsch) se dice “Velo”, un tiquete para viajar (Fahrkarte) es Billett y muchas personas agradecen con un “merci”.
*Video: https://de.babbel.com/de/magazine/unterschiede-deutsch-schweizerdeutsch
Los distintos dialectos alemanes hablados en Suiza se engloban dentro del término alemán suizo (Schweizerdeutsch); pero aquí también existe el alemán estándar suizo (Schweizer Hochdeutsch). Es importante señalar que este último es considerado por muchos suizos germánicos como una lengua extranjera por las grandes diferencias que tiene con el alemán dialectal de cada zona. Cabe resaltar, que el Schweizerdeutsch se habla también en Liechtenstein y en las regiones de la frontera con Austria.
Entre las diferencias más grandes que existen entre el Hochdeutsch y el Schweizerdeutsch encontramos que en términos gramaticales, en el Schweizerdeutsch no se usa la forma de pasado simple (Präteritum); solo se usan el presente y el pasado perfecto. Además, el alemán suizo, a diferencia del alemán de Alemania, no tiene caso genitivo; solo en ciertos dialectos tienen un genitivo posesivo.
Hasta aquí hemos podido observar que el alemán suizo difiere bastante del alemán de Alemania y del austriaco, por lo que no te asustes si cuando vas a Suiza no te es tan fácil entenderlos; ¡ellos harán su mayor esfuerzo para hablar Hochdeutsch!
En el siguiente cuadro te mostramos algunas breves diferencias entre los distintos dialectos alemanes:

No olvides que en Berlin Institut aprenderás el alemán estándar, con el cual te podrás desenvolver en cualquier país germanoparlante.
También te recomendamos leer nuestro Blog: Wortarten! Tipos de palabras para que se te facilite entender mejor el alemán y las características que diferencian los dialectos de cada país.
*https://edafes.com/diferencias-entre-el-aleman-de-austria-alemania-y-suiza/